Descripción de la Conferencia

Nombre de la Conferencia: Impacto de la IA generativa en la educación superior.

Fecha: 6 de Noviembre de 2025.

Hora: 10:00 – 11:00 hrs.

Lugar: Teatro Universitario.

Conferencista:  Dra. María de los Ángeles Quezada Cisnero.

Registro: https://citis.fimaz.uas.edu.mx/registro/

Sesión sincrónica: Microsoft Teams https://citis.fimaz.uas.edu.mx/teams/tu

Breve descripción:                                                     

El impacto de la inteligencia artificial generativa (IA) en la educación superior ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, reflejando la rápida evolución de las tecnologías y su integración en los procesos educativos.

Las herramientas como ChatGPT ofrecen una tutorización virtual las 24 horas del día, los 7 días de la semana, adaptando los contenidos al ritmo de cada estudiante y respondiendo a sus preguntas al instante.

Esto fomenta una enseñanza más inclusiva y personalizada, aunque la brecha digital sigue siendo un obstáculo importante. La inteligencia artificial se encarga de tareas repetitivas como la corrección y la planificación, lo que permite a los docentes dedicar más tiempo a la enseñanza y a la atención individualizada.

Sin embargo, es fundamental recibir capacitación específica, sobre todo en pedagogía y ética digital, ya que muchos educadores aún no están familiarizados con estas herramientas

La transformación digital ha tenido un impacto profundo en el ámbito educativo, dando lugar a nuevas maneras de enseñar y aprender. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta poderosa que tiene el potencial de cambiar las prácticas pedagógicas, especialmente en lo que se refiere a la personalización del aprendizaje. Una de las áreas más innovadoras y disruptivas es la inteligencia artificial generativa (IAG), que está despertando un gran interés académico en el entorno educativo.

Biografía:

Doctora en Ciencias por la Universidad Autónoma de Baja California, Maestra en Ciencias de la Computación por el Instituto Tecnológico de Tijuana, Licenciada en Informática por el Instituto Tecnológico de Tapachula, Chiapas.

Actualmente es profesora investigadora en la Maestría en Tecnologías de la Información del Instituto Tecnológico de Tijuana, donde participa en proyectos de investigación, imparte docencia y dirige tesis.

Es autora de diversas publicaciones científicas, incluyendo revistas indexadas, capítulos de libros y artículos de congresos.  Ha desarrollado diferentes aplicaciones centradas en el usuario, específicamente usuarios con alguna discapacidad motriz.

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel 1 y de la Red Temática Mexicana de Ingeniería de Software (REDMIS). Además es miembro de diferentes congresos nacionales e internacionales. Ha participado como editor invitado en diferentes revistas de alto impacto.

Su área de especialidad es la Interacción Humano-Computadora, en particular desarrollos para personas con diferentes discapacidades, Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático.

Biography:

She holds a PhD in Science from the Autonomous University of Baja California, a Master’s degree in Computer Science from the Technological Institute of Tijuana, and a Bachelor’s degree in Computer Science from the Technological Institute of Tapachula, Chiapas.

She is currently a research professor in the Master’s program in Information Technology at the Technological Institute of Tijuana, where she participates in research projects, teaches, and supervises theses.

She is the author of several scientific publications, including indexed journals, book chapters, and conference articles. She has developed various user-centered applications, specifically for users with motor disabilities.

She is a member of the National System of Researchers (SNI) level 1 and the Mexican Thematic Network of Software Engineering (REDMIS). She is also a member of various national and international conferences. She has participated as a guest editor in various high-impact journals.

Her area of ​​expertise is Human-Computer Interaction, particularly developments for people with various disabilities, Artificial Intelligence, and Machine Learning.