a la comunidad académica, científica, industrial y estudiantil a participar activamente en el 10.º Congreso Internacional de Tecnologías Informáticas y Sistemas (CITIS 2025), que se celebrará los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2025, en las modernas instalaciones de la Facultad de Informática Mazatlán, dentro del dinámico entorno de Ciudad Universitaria Mazatlán.
Este año, el CITIS alcanza una década de contribuciones al desarrollo tecnológico y científico, consolidándose como un referente académico de gran impacto en el noroeste de México. Para conmemorar esta significativa edición, CITIS 2025 se enorgullece en establecer una alianza estratégica con el 3er Congreso Nacional en Computación e Innovación Educativa (CoNaCIE'25), organizado por la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM) a través del Cuerpo Académico UAS-CA-295. Esta colaboración representa un hito en la integración interinstitucional, uniendo esfuerzos entre cuerpos académicos y grupos de investigación de la UAS y la UAIM, para fortalecer el ecosistema de ciencia, innovación y transferencia tecnológica en beneficio de la sociedad. La sinergia entre el CITIS y el CONACIE permitirá ampliar la participación de investigadores, profesionistas y estudiantes de distintas regiones del país, fomentando redes de colaboración nacional e internacional.
CITIS 2025 será un espacio vibrante de diálogo y aprendizaje donde confluirán investigadores consolidados, profesionales destacados de la industria tecnológica, y egresados que hoy brillan en escenarios globales, quienes compartirán su experiencia mediante conferencias magistrales, talleres, paneles de discusión y presentaciones de trabajos científicos y de innovación.
Entre los ejes temáticos que se abordarán en esta edición se encuentran:
- Sistemas de información
- Ingeniería de software
- Tecnologías de la información
- Ciencias de la computación
- Inteligencia artificial
- Edge computing
- Ciberseguridad
- Habilidades competitivas profesionales
- Tecnología en el cine
- Automatización de redes
- Linux
- Programación multiplataforma con microcontrolador Arduino
- Innovación y desarrollo tecnológico.
Estas temáticas reflejan los desafíos contemporáneos de la industria y la academia, y ofrecen una visión integral de los avances más relevantes en el mundo de la informática y los sistemas, incentivando la reflexión crítica, la creatividad y la innovación tecnológica con un enfoque socialmente responsable.
El programa de actividades incluye:
- 12 conferencias magistrales, impartidas por expertos nacionales e internacionales, que se desarrollarán en el Teatro Universitario de la Unidad Regional Sur y en la Sala Audiovisual de la Facultad de Informática Mazatlán.
- 8 talleres prácticos, que se impartirán en los laboratorios especializados de la FIMAZ, diseñados para fortalecer competencias técnicas en áreas de alto impacto.
Todas las actividades se llevarán a cabo en modalidad híbrida, brindando la posibilidad de participación tanto presencial como virtual a través de Microsoft Teams, con el objetivo de ampliar el acceso y la inclusión de participantes de diferentes regiones.
Como parte del compromiso del congreso con la divulgación del conocimiento, los artículos aceptados serán publicados como capítulos en libros digitales respaldados por la editorial de la UAIM y otra editorial de reconocido prestigio. Asimismo, una selección especial de trabajos será publicada en revistas académicas indexadas y reconocidas, tales como:
Revista Investigación en Tecnologías de la Información (RITI) (ISSN: 2387-0893)
Revista Ra Ximhai (ISSN: 1665-0441)
En el 10.º aniversario del CITIS, celebramos no solo una década de encuentros académicos, sino también la evolución de una comunidad comprometida con la innovación, la educación y el desarrollo tecnológico del país. Te invitamos a ser parte activa de esta celebración académica, donde el conocimiento, la colaboración interinstitucional y la excelencia científica se unen para construir el futuro.
Locales, nacionales e internacionales.
Amazon, Cisco, DigitalOcean, Seguridad.
IA, Arduino, Raspberry, Atomatizacion y Control.
Difunde, colabora y publica.
Portal de empleo, bolsa de trabajo, redes sociales.
Estudio, generación de experiencia, trabajo colaborativo.
Proyecto Debian
Universidad Tecnológica de Panamá
Tecnológico Nacional de México Campus Tijuana
Facultad de Ingeniería Mochis - Universidad Autónoma de Sinaloa
Coppel
Cisco ThousandEyes
Cisco
Brain Music Services
Cisco
Cisco ThousandEyes
Tecnocom
SUNSET
Cisco ThousandEyes
Cisco
Cisco
ThousandEyes Cisco
SUNSET
Debian Project
PendienGrupo Bizoppste
Facultad de Informática Culiacán - UAS
Nacionales e Internacionales.
Registro del 10mo. Congreso Internacional de Tecnologías Informáticas y Sistemas (CITIS 2025)
Inauguración del 10mo. Congreso Internacional de Tecnologías Informáticas y Sistemas (CITIS 2025)
En la era digital actual, donde las aplicaciones, servicios y usuarios están distribuidos globalmente, garantizar una experiencia digital fluida y confiable se ha vuelto un desafío crítico. ThousandEyes, una plataforma de monitoreo de redes y experiencia digital, permite a las organizaciones visualizar y diagnosticar el rendimiento de sus servicios a través de Internet, redes corporativas y entornos en la nube.
Esta conferencia explora cómo el Software Libre trasciende lo técnico para convertirse en una herramienta clave en la construcción de una sociedad más democrática, participativa y libre. A través de una mirada histórica y ética, se analiza el conocimiento como bien común, el papel del cómputo como forma de expresión y las implicaciones sociales del control sobre la información. Se destacan las libertades fundamentales del Software Libre, su impacto en otros movimientos como la Cultura Libre, y su potencial para empoderar a las personas en la era digital.
Presentación de artículos de CoNaCIE’25.
3er. Congreso Nacional en Computación e Innovación Educativa.
A medida que la inteligencia artificial transforma industrias y redefine la forma en que interactuamos con la tecnología, también está revolucionando el campo de la ciberseguridad. Este tema analiza cómo la IA está siendo utilizada tanto para fortalecer la defensa digital como para alimentar nuevas amenazas cibernéticas.
Desde sistemas de detección de amenazas en tiempo real hasta algoritmos que predicen vulnerabilidades antes de que sean explotadas, la IA permite una ciberseguridad más proactiva, adaptativa y automatizada. Sin embargo, también plantea desafíos éticos y técnicos, como el uso de IA por parte de atacantes para crear malware más sofisticado o realizar ataques dirigidos con mayor precisión.
Esta charla ofrece una visión integral de cómo ha evolucionado la ciberseguridad en esta nueva era, qué herramientas están marcando la diferencia y cómo prepararse para un futuro donde la defensa digital será más inteligente, pero también más compleja.
La inteligencia artificial (IA) está transformando el desarrollo moderno al mejorar la productividad, crear nuevas oportunidades de empleo y optimizar diversos sectores como la agricultura y la energía. Sin embargo, es crucial abordar las desigualdades y la supervisión ética para maximizar sus beneficios. Además, invertir en infraestructura digital y competencias es esencial para aprovechar todo su potencial.
En un entorno donde los datos son el nuevo recurso estratégico, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave para transformar información en decisiones inteligentes. Este tema explora cómo la IA analiza grandes volúmenes de datos para detectar patrones, predecir comportamientos y automatizar procesos, generando valor real en sectores como la industria, salud, finanzas, educación y más.
A través de ejemplos prácticos y casos de uso, se mostrará cómo las organizaciones están utilizando algoritmos de aprendizaje automático, procesamiento de lenguaje natural y análisis predictivo para optimizar operaciones, mejorar la experiencia del cliente y tomar decisiones más rápidas y precisas. Una mirada clara y accesible al impacto de la IA en la toma de decisiones en el mundo digital actual.
La inteligencia artificial generativa está transformando rápidamente el panorama educativo, abriendo nuevas posibilidades para la enseñanza, el aprendizaje y la gestión académica. Esta conferencia explorará cómo herramientas como los modelos de lenguaje, generadores de imágenes y asistentes inteligentes están siendo integrados en las instituciones de educación superior para personalizar experiencias de aprendizaje, automatizar procesos administrativos y fomentar la innovación pedagógica.
A través de casos de estudio, análisis críticos y perspectivas interdisciplinarias, se abordarán tanto los beneficios como los desafíos éticos, pedagógicos y tecnológicos que plantea esta revolución. La sesión está dirigida a docentes, investigadores, desarrolladores de tecnología educativa y tomadores de decisiones interesados en comprender y liderar el futuro de la educación en la era de la IA.
Presentación de artículos de CoNaCIE’25.
3er. Congreso Nacional en Computación e Innovación Educativa.
Transitar del entorno académico al mundo laboral puede ser un reto lleno de incertidumbre, pero también una gran oportunidad de crecimiento. Este tema aborda las estrategias clave que los estudiantes y recién egresados pueden aplicar para dar sus primeros pasos en la industria con confianza y preparación.
Desde cómo construir un perfil profesional sólido, hasta consejos para destacar en entrevistas, aprovechar redes de contacto, y elegir el camino adecuado según tus intereses y habilidades, esta charla te brindará herramientas prácticas para convertir tu formación académica en una carrera exitosa. Además, se explorarán tendencias del mercado laboral, habilidades más demandadas y cómo adaptarse a un entorno profesional en constante evolución.
En un entorno digital donde la atención es fugaz, la música se ha convertido en una herramienta poderosa para captar audiencias y viralizar contenido. Esta ponencia explora cómo aprovechar las tendencias musicales para potenciar el alcance de publicaciones en plataformas como TikTok, Instagram y YouTube. Se abordarán estrategias clave del Influencer Marketing, incluyendo la selección de pistas virales, la sincronización emocional del contenido con la música, y la colaboración con creadores para amplificar el impacto. Ideal para creadores de contenido, marcas y emprendedores que buscan destacar en el ecosistema digital actual.
Este un espacio de diálogo estratégico donde líderes de la industria tecnológica, investigadores de alto nivel y académicos reconocidos se reúnen para compartir su visión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el mundo digital actual.
A través de una conversación dinámica y enriquecedora, los panelistas abordarán temas clave como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la transformación digital, el futuro del trabajo y el impacto social de la tecnología. Este panel busca no solo informar, sino también inspirar a estudiantes, profesionales y emprendedores a tomar un rol activo en la construcción del futuro tecnológico.
¿Por qué asistir?
- Escucha a expertos que están marcando tendencia en sus campos.
- Conoce perspectivas diversas sobre los retos tecnológicos globales.
- Participa en un espacio abierto al diálogo, la reflexión y la innovación.
Prepárate para una experiencia que conectará el conocimiento con la acción, y la visión con el cambio.
Clausura del 10mo. Congreso Internacional de Tecnologías Informáticas y Sistemas (CITIS 2025).
Este taller está diseñado para introducir a los participantes en el fascinante mundo de la seguridad ofensiva, una rama de la ciberseguridad enfocada en identificar vulnerabilidades antes de que lo hagan los atacantes. A través de una combinación de teoría y práctica, los asistentes aprenderán los fundamentos del ethical hacking, incluyendo técnicas de reconocimiento, escaneo, explotación y post-explotación.
Durante el taller se utilizarán herramientas reales en entornos controlados, permitiendo a los participantes aplicar lo aprendido en simulaciones de ataques éticos. Ideal para estudiantes, entusiastas de la ciberseguridad y profesionales que deseen fortalecer sus conocimientos desde una perspectiva ofensiva.
¿Te interesa el mundo de la tecnología blockchain y los NFTs pero no sabes por dónde empezar? En este taller práctico aprenderás desde cero los fundamentos de la blockchain, cómo funcionan los contratos inteligentes y cómo desarrollar tu propia aplicación descentralizada (dApp) que crea y gestiona NFTs. No necesitas experiencia previa en blockchain: te guiaremos paso a paso desde los conceptos básicos hasta la creación de tu primer proyecto funcional. ¡Convierte tus ideas en activos digitales únicos y da el primer paso hacia el futuro del desarrollo web3!
Este entorno combina el poder de ROS (Robot Operating System), una plataforma de desarrollo para robótica, con WSL (Windows Subsystem for Linux), que permite ejecutar Linux en Windows. A través de simuladores como Gazebo o Webots, los usuarios pueden diseñar, programar y probar robots virtuales sin necesidad de hardware físico, todo desde una computadora con Windows. Es ideal para estudiantes, investigadores y desarrolladores que buscan experimentar con robótica de forma accesible y flexible.
Este taller está diseñado para introducir a los participantes en el fascinante mundo de la seguridad ofensiva, una rama de la ciberseguridad enfocada en identificar vulnerabilidades antes de que lo hagan los atacantes. A través de una combinación de teoría y práctica, los asistentes aprenderán los fundamentos del ethical hacking, incluyendo técnicas de reconocimiento, escaneo, explotación y post-explotación.
Durante el taller se utilizarán herramientas reales en entornos controlados, permitiendo a los participantes aplicar lo aprendido en simulaciones de ataques éticos. Ideal para estudiantes, entusiastas de la ciberseguridad y profesionales que deseen fortalecer sus conocimientos desde una perspectiva ofensiva.
En este taller tipo Capture the Flag (CTF), los participantes pondrán a prueba sus habilidades técnicas resolviendo desafíos que combinan automatización, scripting y uso de APIs. A través de ejercicios prácticos y dinámicos, aprenderás a crear scripts eficientes, interactuar con servicios web y automatizar tareas para resolver retos en tiempo real.
Ideal para quienes buscan fortalecer sus conocimientos en programación, ciberseguridad y resolución de problemas, este taller te sumergirá en un entorno competitivo y colaborativo donde cada bandera capturada representa un nuevo nivel de aprendizaje.
Este curso está diseñado para brindar una visión clara, práctica y accesible del mundo de la inteligencia artificial aplicada. A lo largo de las sesiones, los participantes conocerán las principales herramientas de IA disponibles en la actualidad, su funcionamiento básico, aplicaciones en distintos sectores y cómo integrarlas en su día a día profesional para mejorar procesos, automatizar tareas y potenciar la toma de decisiones.
Este taller está diseñado para introducir a los participantes en el fascinante mundo de la seguridad ofensiva, una rama de la ciberseguridad enfocada en identificar vulnerabilidades antes de que lo hagan los atacantes. A través de una combinación de teoría y práctica, los asistentes aprenderán los fundamentos del ethical hacking, incluyendo técnicas de reconocimiento, escaneo, explotación y post-explotación.
Durante el taller se utilizarán herramientas reales en entornos controlados, permitiendo a los participantes aplicar lo aprendido en simulaciones de ataques éticos. Ideal para estudiantes, entusiastas de la ciberseguridad y profesionales que deseen fortalecer sus conocimientos desde una perspectiva ofensiva.
Git es la herramienta de contribución de código más usada en el mundo. Une los esfuerzos de miles de desarrolladores de todos los rincones del planeta. Se utiliza tanto en proyectos individuales como en empresas para todo tipo de proyectos, desde los más altruistas hasta los más comerciales. Aprende a participar en proyectos complejos de alto nivel de colaboración, incluyendo los de Software Libre de alcance mundial y a navegar en el tiempo a través de la historia de su código fuente.
Simplificando el Despliegue de Aplicaciones con Docker significa hacer más fácil o reducir la complejidad del proceso de implementar o poner en funcionamiento aplicaciones informáticas. En el contexto del título Simplificando el Despliegue de Aplicaciones, se refiere a cómo Docker, como herramienta de contenedores, facilita la tarea de desplegar aplicaciones de software de manera eficiente y sin complicaciones.
Profesor de Asignatura, FIMaz.UAS.
Coordinador de Educación Continua, FIMaz.UAS.
Coordinador General del CITIS.
Chief Technology Officer - SyA de Mexico.
Profesor Investigador de Tiempo Completo, FIMaz.UAS.
Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores Nivel 1.
Women in AI Awards (WAI) 2025.
Security Team Captain, Cisco.
Egresado de FIMaz.UAS.
Technical Account Manager, Cisco.
Profesor de Cátedra, Tec de Monterrey.
CompTIA SME.
Egresado de FIMaz.UAS.
Fundador de SyA de México.
Egresado de FIMaz.UAS.
Fundador de SanferCom Inter.
Egresado de FIMaz.UAS.
Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Sinaloa.
Fundador de PALOMEC, Asesorías Personalizadas, Soporte Técnico y Seguridad Electrónica.
Egresada de FIMaz.UAS.
Desarrollador Web - Frontend, Grupo Bizopps.