Panel de Expertos: Conectando
Saberes – El Futuro Tecnológico desde la Experiencia.
Panel de Expertos: Conectando Saberes – El Futuro Tecnológico desde
la Experiencia.
Fecha: 7 de noviembre de 2025.
Hora: 11:00 – 12:00 hrs.
Lugar: Teatro Universitario.
Invitado especial:
M.C. José David Santana Alaniz.
Registro: https://citis.fimaz.uas.edu.mx/registro/
Sesión sincrónica: Microsoft Teams https://citis.fimaz.uas.edu.mx/teams/tu
Biografía:
José David Santana Alaniz es docente en la Facultad de Informática Mazatlán de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Es Licenciado en Informática por la misma facultad y cuenta con una Maestría en Sistemas Computacionales por la Universidad Da Vinci. A lo largo de su trayectoria profesional, se ha dedicado a la enseñanza, la gestión académica y el desarrollo de plataformas digitales orientadas a la educación.
Actualmente lidera proyectos enfocados en virtualización y redes avanzadas, y coordina la Comunidad Profesional de Aprendizaje (PLC) de la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas de Información Modalidad Virtual (LISIV), utilizando Microsoft Teams como entorno colaborativo para fortalecer el aprendizaje entre generaciones.
Ha sido responsable del diseño de la arquitectura de la Plataforma Moodle de la FIMaz, integrando tecnologías como Docker, VLANs y enlaces dedicados protegidos por firewall, con el objetivo de mejorar la infraestructura educativa digital. Su labor se centra en promover la inclusión y la equidad digital, participando activamente en el Foro ADI-UAS 2025, dentro del eje de adaptación de plataformas y materiales educativos.
Es organizador del 10.º Congreso de Tecnologías Informáticas y Sistemas (CITIS), evento que impulsa la divulgación científica y tecnológica entre estudiantes y profesionales del área. Sus intereses académicos incluyen la ciberseguridad, la virtualización, el escaneo de redes y la implementación de contenedores en entornos Linux.
Forma parte de la Red ICALC (https://redicalc.org/), una comunidad latinoamericana dedicada a la innovación y colaboración académica, y es colaborador activo del Cuerpo Académico Gestión de las Organizaciones y las Tendencias Administrativas (GOTA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (https://gota.uas.edu.mx/).